martes, 16 de abril de 2013

Como veo el Arte a diario.


.


-Ayer cogí un periódico de estos que regalan en Madrid y venia un artículo sobre una pintora desconocida para mí, que va exponer su obra en el Reina Sofía.
-He intentado leer el artículo, pero era todo tan metafísico y tan técnico que no he entendido nada. No hay explicación ninguna de la pintora que por otro lado no molesta a nadie con lo que hace, a ningún estamento quiero decir. Por otro lado el cubismo lo veo mucho más avanzado que lo que hace ella que se supone más moderno. El periódico ha fracaso en atraer mi atención hacia esta exposición que quiere significar mucho y yo no veo significado ninguno. La conclusión y la idea que sacado es que si se manipula información relevante no se va a manipular la información artística.   
 En fin que ha desinformado, he añorado los artículos sobre pintores en el País Semanal de hace  años
A mí no me gustaría que me echasen una mano de esa manera.

Cuando veo alguien que dibuja no sé porque se esmera en no ser como él es en realidad, en dar una imagen que no es suya y en hacer dibujos que no tienen nada que ver ni con su época ni con su personalidad. Me ha extrañado lo programados que han quedado algunos que han estudiado por sus profesores o maestros. Yo al ser autodidacta he quedado también muy programado por los pintores que a mí me gustan y me han enseñado desde la observación de sus pinturas y afloran en todo lo que hago. Cada uno elige su camino, pero lo que no voy a entender es que no se haga caso a unos grandes maestros que han marcado pauta y son necesarios porque han señalado el camino a seguir.
Hay una manera de ver el Arte como la ven los  ricos, marchantes, millonarios y hay otra manera de verlo y que parte de una necesidad interior de realizarlo y mostrarlo. No tiene nada que ver con los negocios, porque no se entiende como tal. La gente no sabe sobre esto, ni lo pueden entender si no les pasa. Un  dibujante así decide un día dibujar, pero no es el que lo ha decidido sino su interior. El falso maestro de pintura no valora esto solo la técnica y la técnica por la técnica aburre totalmente.


Se realizan muy buenas exposiciones en el Prado últimamente debe de haber alguien que organiza bien las cosas para que funcionen. Hoy he pasado y te quedas asombrado de las largas colas que hay.


-Al ver un cartel de propaganda  en la calle de una casa muy famosa de moda, he observado que se estaba utilizando el Arte como publicidad y para fines comerciales. El cartel impacta y refleja un estilo de vida acercándolo a la sociedad de consumo. El verdadero fin es hacer dinero por una multinacional y este fin no lo considero como un fin puro por estar condicionado. Me  ha revuelto las tripas al verlo, esto no me sucede al ver a la persona que está generando todo esto que me parece especial pero si algunos imitadores que le siguen de manera descarada. No estoy de acuerdo que una multinacional  afecte de manera inadecuada en la mente de la sociedad y que se creen estos especímenes consumistas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario